REDES DE COMPUTADORAS
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos y ofrecer servicios. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad y transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo ,una red no puede funcionar sin un sistema operativo que lo controle.
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red, además de poder controlar los servicios.
Los sistemas operativos de red mas ampliamente usados son:Novell Netwtware, LAN Manager , Windows Server, UNIX, Linux, LANtastic,Li , etc.
En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red , y el software de red del cliente permite que estos recursos esten disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente trabajan para que todos los elementos de la red funcionen bien.
CARACTERÍSTICAS
Funciona en un ambiente cliente-servidor.
Controla la red controlando el acceso a los datos y recursos.
Optimiza la utilización de los recursos
Brinda seguridad.
Coordina las funciones de todos los periféricos y recursos.
DESVENTAJAS
Si se cae el servidor se cae la red.
Solo funciona en redes relativamente pequeñas.
El tráfico de información es relativamente lento
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
UNIX de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios
NETWARE DE NOVELL: Es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red.
Están basados en las ideas básicas de transparencia, eficiencia, flexibilidad, esca labilidad y fiabilidad. El sistema operativo se encuentra distribuido por toda la red , por tanto no hay un único servidor si no todos son servidores.
Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.
CARACTERÍSTICAS
Transparencia: El concepto de transparencia de un Sistema operativo distribuido va ligado a la idea de que todo el sistema funcione de forma similar en todos los puntos de la red, debido a esto queda como labor del sistema operativo coordinar el mecanismo que logre la unificación de todos los sistemas y recursos totalmente transparente para el usuario o aplicación.
Mayor velocidad y eficiencia: El concepto global de que un procesador haga todas las tareas y la desarrolle rápido depende de muchos factores concretos: Velocidad, Memoria y tipo de procesamiento, Pero para un sistema operativo distribuido esto es mucho más fácil y eficiente, solo buscara un procesador más rápido y más libre para que desarrolle las tareas y hará un display de los resultados obtenidos.
Sincronización: La sincronización es un punto clave para los sistemas operativos distribuidos. Para computadores únicos no es nada importante, pero en el caso de los recursos compartidos de la red, la sincronización es sumamente importante.
Al no haber un solo servidor, en caso de que uno falle , siempre hay otro que lo respalden.
Controla la red.
Brinda seguridad.
DESVENTAJAS
El costo es relativamente elevado y requiere equipos especializados.
EJEMPLOS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Una red de estaciones de trabajo en un departamento de una universidad o compañía, donde además de cada estación personal, podría existir una pila de procesadores en el cuarto de máquinas, que no estén asignados a usuarios específicos sino que se utilicen de manera dinámica cuando sea necesario.
Una fábrica de robots, donde los robots actúan como dispositivos periféricos unidos a la misma computadora central.
Un banco con muchas sucursales por el mundo, cada oficina tiene una computadora maestra para guardar las cuentas locales y el manejo de las transacciones locales, la cuál se puede comunicar con cualquier computadora de la red. Las transacciones hechas se realizan sin importar dónde se encuentre la cuenta o el cliente.
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED VS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
La diferencia entre un sistema operativo de red y uno distribuido es la forma en que cada uno ve y administra los recursos locales y globales. Un sistema operativo de red se apoya en las capacidades proporcionados por un sistema operativo local y las extiende para satisfacer nuevas necesidades, tiene acceso a los recursos utilizando mecanismos locales y cada sistema está controlado y administrado locamente con base en la política de dicho sistema. Por otra parte el distribuido considera los recursos del sistema como propiedad global y los administra como tal, tiene acceso a los recursos utilizando mecanismos globales en vez de mecanismos locales, con un control y una administración del sistema.